¡

Cómo decorar la mesa de Navidad

Ideas para decorar la mesa de Navidad con cosas caseras y con tu propio estilo

Llega diciembre y con él... ¡Navidad! Una época del año repleta de momentos mágicos en la que a todos nos gusta sacar las mejores galas para decorar nuestra casa y disfrutar de ella. Este año no va a ser menos y por ello, a continuación, os damos algunas ideas para preparar y decorar la mesa de Navidad. Recuerda fijar siempre una cantidad de dinero antes de la fecha para que el gasto no se dispare; en nuestro artículo Anticípate a la Navidad y ahorra encontrarás algunos trucos para conseguirlo. 

Imprescindibles para la mesa de Navidad

Ideas para decorar la mesa en Navidad

Los grandes momentos siempre ocurren alrededor de una mesa y más si cabe, en Navidad. Por ello, te animamos a que cuides los detalles y la vistas para la ocasión. ¿Qué necesitarás para conseguirlo? Estos son los elementos que no pueden faltar en tu mesa de Navidad

  1. Mantel
  2. Vajilla
  3. Cubertería
  4. Cristalería
  5. Centro de mesa
  6. Luz

Una vez claros todos los protagonistas... ¡manos a la obra! 

1. El mantel

    Lo primero que vamos a colocar es el mantel. Si tienes algún mantel especial, ahora es momento de sacarlo de su cajón y prepararlo. Ten en cuenta que, si vas a utilizar un mantel de tonos claros, la vajilla y la decoración de la mesa destacará más que si, por el contrario, utilizas un mantel de color. Tanto si eliges una tonalidad más clara como otra más oscura, recuerda hacer una colada unos días antes con el mantel y las servilletas, añadiendo un detergente de alta calidad y buena fragancia como WiPP ExpressTIP: Si quieres añadir un extra de limpieza y desinfección, te recomendamos que añadas un cacito de Neutrex Oxy (color o blanco, según sea el mantel) en la colada. 

    Durante la comida no te preocupes por las manchas. ¡Todo tiene arreglo! En nuestro artículo Manteles sin rastro de manchas, te mostramos cómo eliminar las manchas más difíciles tras los festejos

    2. La vajilla

    Seguramente la vajilla que utilizaréis durante las fiestas no es la misma que la que usáis a diario, ¿verdad? Por ello, es importante revisar que no falte ninguna pieza, ya que no es aconsejable utilizar platos de distintas vajillas (a no ser que lo hagas intencionadamente porque su combinación es coherente). Es preferible utilizar una vajilla de menos valor que mezclar varias sin sentido. 

    Una vez hayas decidido la vajilla que vas a utilizar, es conveniente pasarle un agua por si se ha acumulado polvo sobre ella. En general, la mayoría de nuestras vajillas quedan perfectas tras hacer un lavado en el lavavajillas con un detergente de calidad, como Somat Gel. Como es gel, puedes dosificar y poner solo la cantidad necesaria si utilizas un programa de media carga para este fin.

    Y llegó el momento de poner los platos en la mesa. ¿Sabes qué orden debemos seguir? ¡Fácil! La intención es ir sacando platos a medida que vamos comiendo (como si deshojásemos una margarita). En primer lugar, colocaremos el plato llano en el que después serviremos el plato principal. Por encima de este, el plato donde serviremos el primero. Por último y encima de los otros dos, el plato del entrante. ¡Listo!

    3. La cubertería 

      En general, hoy en día casi todos usamos cubiertos de acero inoxidable ya que son muy resistentes y fáciles de conservar. Antes de las fiestas, puedes meterlos en el lavavajillas, o si lo prefieres, lavarlos con agua y jabón, aclararlos y secarlos al instante para que no pierdan el brillo. Pare evitar que se rallen, no uses estropajos metálicos sobre ellos y evita llenar en exceso el cesto de los cubiertos.

      4. La cristalería 

      ¡No te olvides! La cristalería es uno de los elementos más importantes en la mesa de Navidad; da el toque más elegante a la mesa. Aparte de la copa para el brindis más importante del año, tampoco puede faltar una copa para el vino y un vaso para el agua. 

      Si no sueles utilizar estas copas durante el resto del año y quieres darles un agua para eliminar restos de polvo, puedes hacerlo lavándolas a mano y con agua no muy caliente, puesto que a mayor temperatura existe más riesgo de que el cristal pueda dilatarse y romperse. Para eliminar el aspecto "nublado", lava las piezas con una esponja suave y un detergente neutro, que proporcionará una gran limpieza a la vez que respetará tus manos.  

      5. Centro de mesa

        El broche final a una mesa de Navidad siempre está en el centro. Hablamos del centro de mesa, una decoración típica que acompaña todas las comidas y cenas celebradas en estas fechas. Hay de muchos tamaños, estilos y por supuesto, colores. Te recomendamos que elijas el estilo que más te guste y el que más combine con los elementos descritos anteriormente. A continuación, te damos algunas ideas de los estilos más populares:

        • Estilo clásico:

        Nunca falla y nunca pasa de moda. Aportan elegancia a la mesa y suelen ser de un único color; dorado, plata, blanco...

        • Natural:

        Otro estilo que está muy en auge en centros de mesa es el que utiliza elementos naturales. Por ejemplo, es fácil encontrar centros de mesa hechos a partir de las piñas de los pinos, hojas secas o frutos. 

        En nuestro artículo 3 ideas DIY para decorar la casa en Navidad te damos algunas ideas para hacer tú mismo con elementos que puedes encontrar en la naturaleza. 

        • Moderno:

        Apuesta por lo innovador; cuantas menos cosas en la mesa, mejor. Hazte con un candelabro o simplemente con unas velas de color navideño. ¡Listo! 

        6. Luz

          Algo que tampoco puede faltar en una mesa de Navidad es la luz. Aporta calidez y reconforta todos los elementos de la mesa. ¿Cómo puedes aportarla? Depende del estilo de tu mesa; puedes colocar velas, guirnaldas de luces o luces estáticas. ¡Tú decides! 

          Cómo decorar la mesa de Navidad con cosas caseras

            Decorar la mesa para Navidad no tiene por qué suponer un gran gasto. Simplemente bastará con echarle imaginación y estilo propio. Te animamos a darle una vuelta y a que crees tu propia decoración. Por ejemplo, si eres fan de la papiroflexia, puedes confeccionar adornos con este material. 

            Otro detalle que aporta mucha personalidad a la mesa son los menús y regalos personalizados; para los menús, utiliza un papel bonito y decóralo a tu gusto, y para los regalos te dejamos con 5 ideas originales que enamorarán a primera vista

            Por último, ¡no te olvides de los peques! Su mesa también puede estar decorada con un estilo más infantil que les permita experimentar. Una muy buena idea es poner un mantel de papel y colores como centros de mesa. Además, también puedes dejarles un libro de manualidades con algunas manualidades navideñas.

            ¡Y lo más importante! Un buen menú para Navidad y disfrutar de la familia. 

            ¿Te gustó este artículo?
            *Recuerda que debes estar logineado para comentar.
            Tu comentario será publicado una vez sea aprobado por el equipo de redacción.
            3 comentarios
            Ofra B.
            2 de Febrero de 2021
            Lo tendré en cuenta y no solo para navidad, cualquier ocasión es buena!
            Nicoleta C.
            11 de diciembre de 2020
            Muchos consejos útiles, gracias! hay que dar la magia que se merece a la Navidad, y como mejor sino que con una decoración apropiada.
            carla catalina A.
            6 de diciembre de 2020
            Gracias, este año, encima que ya es complicado, quiero darle un toque especial para que sepa realmente a navidad
            Síguenos