¡

Cómo ahorrar en la vuelta al cole: ideas y trucos para las familias

Con un nuevo curso escolar a las puertas y después de las vacaciones, seguro que en muchos hogares estáis haciendo cálculos para afrontar la llamada "cuesta de septiembre". Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estiman que, de media, cada familia española gasta de media entre 400 y 500 euros por hijo/a en este periodo del año.

Toma nota de cómo ahorrar en la vuelta al cole con estos 7 consejos, que esperemos que os hagan más llevadera la vuelta al cole en materia de gastos.

7 consejos para ahorrar en la vuelta al cole

  1. Hacer inventario y reutilizar
  2. Planificar las compras y hacer listas
  3. Comparar precios
  4. Aprovechar rebajas y descuentos
  5. Reusar: tiendas de segunda mano, préstamos, etc.
  6. Escalonar compras 
  7. A comprar, mejor sin los peques de la casa

1. Hacer inventario y reutilizar 

El primer paso antes es revisar lo que ya tenemos en casa. Si el material del año anterior está en buen estado (carteras, estuches, bolígrafos...) no es necesario comprar nuevos. Empezar un nuevo curso no significa estrenar todo. Es algo en lo que se puede ahorrar bastante dinero y también ayuda a los niños a entender el valor de reusar y fomentar en ellos una cultura de consumo más sostenible, como os explicamos en este artículo: Consumo sostenible y responsable: cada paso cuenta. 

2. Planificar las compras y hacer listas

Siempre habrá algo que comprar con el nuevo curso, y en este caso, te recomendamos hacer una lista. En papel, en el móvil o donde mejor te vaya. Es la mejor forma de ir a comprar de una forma eficiente, en tiempo y dinero. Eso sí, calcula un pequeño margen para imprevistos.

3. Comparar precios

Igual que hacemos con otro tipo de productos (ropa, calzado, alimentos?€?), comparar precios entre distintos comercios puede ahorrarnos una cantidad nada despreciable de euros. En esta época, las diferencias pueden ser notables y si repasas previamente varios comercios (en tienda física u online) puedes encontrar margen de ahorro.

4. Aprovechar rebajas y descuentos

Desde el mes de agosto y hasta que empieza el cole, muchos comercios buscan atraer clientes con ofertas y descuentos. ¡Aprovéchalos! Si has hecho el paso anterior, comparando precios en distintos puntos de venta, seguro que te encontrarás con ofertas que te pueden interesar.

5. Reusar: tiendas de segunda mano, préstamos, etc.

Además de reutilizar material escolar del que hablábamos antes, los libros y los uniformes suelen ser dos partidas que requieren de un mayor gasto. Pero en ambos casos existe la opción de adquirirlos de segunda mano en buen estado, tanto en comercios especializados como a través del consumo colaborativo. En algunos centros escolares, además, potencian el intercambio de libros y ropa entre su alumnado. Infórmate en tu centro o asociación de padres.

6. Escalonar compras 

En los días previos al inicio del curso, nos vemos inmersos en una vorágine que puede llevarnos a hacer grades compras que podríamos escalonar en el tiempo. Antes de lanzarte a ello, piensa si hay algún concepto que puedas aplazar hasta más adelante (por ejemplo, ropa o algunos libros que no se necesiten en el último trimestre del año). De esta forma, la cuesta de septiembre puede ?€?relajarse?€? un poco.

7. A comprar, mejor sin los peques de la casa

Aunque adoramos a los peques, si tienes que ir a comprar material escolar y no quieres que el presupuesto se te vaya de las manos (y no tener que decir continuamente "no" a sus peticiones), es recomendable que solo los adultos vayan a hacer esta compra para la vuelta al cole. Los pequeños suelen ser más caprichosos y, sin darnos cuenta, pueden elevar la factura añadiendo elementos que no tenías considerado.

La vuelta al cole es un momento muy especial para los niños y niñas de la casa. Desde Tu Casa Club, y Pritt, nuestro  pegamento pensado para ayudar a desarrollar la creatividad de los más peques de la casa, esperamos que estos consejos os ayuden a conciliar la ilusión por la vuelta al cole de los peques con la estabilidad financiera familiar.

Además, recuerda que, si te interesa el ahorro en casa, en nuestra sección Trucos de ahorro  puedes aprender cómo ahorrar en casa, desde energía hasta a la hora de hacer la compra. 

¿Te gustó este artículo?
*Recuerda que debes estar logineado para comentar.
Tu comentario será publicado una vez sea aprobado por el equipo de redacción.
2 comentarios
Sandra R.
11 de agosto de 2022
Buenas!!! Me encantan las ideas propuestas, y la verdad que yo ya hago algunas de ellas y otras las voy a incorporar en esta vuelta al cole.
Muchas gracias por esos tips!!!! :)
Sanam R.
23 de enero de 2022
Como siempre excelente articulo. Gracias por compartir tan utiles y buenos contenidos.
Síguenos