¡

Cómo combatir la alergia en casa

Qué y cómo limpiar para alejar el polvo, polen y otros alérgenos.

Al llegar la primavera, muchas personas pueden sufrir episodios alérgicos que se manifiestan en forma de picor, trastornos respiratorios, enrojecimiento, etc.

El polvo, el polen, los ácaros, el moho... son los principales causantes de esas reacciones "de defensa" en algunas personas. Para intentar minimizar en casa sus efectos, hemos recopilado un decálogo de buenas prácticas a la hora de limpiar para prevenir la alergia.

1) Los textiles son grandes acumuladores de polvo (ácaros) y polen, por lo que debemos lavar regularmente las fundas de los sofás, cojines y las cortinas.

2) En la cama, es mejor optar por un colchón y cojines anti-ácaros. Además, hay que aspirar el colchón por ambos lados al menos una vez al mes.

3) La ropa de cama (sábanas y fundas) deben cambiarse una vez a la semana y lavarse a no menos de 60ºC. No es recomendable colgar las sábanas o la ropa al aire libre durante mucho tiempo para que no se acumule el polen en ellas.

4) Para quitar el polvo, mejor empezar de arriba abajo y usar bayetas de microfibra (retiene mejor el polvo) ligeramente humedecidas.

5) Elimina los objetos de decoración superfluos (figuritas, libros, velas...). Ponlos en un cajón o estantería cerrada, para que no acumulen polvo.

6) Es bueno ventilar la casa cada mañana, pero en primavera, cuando la floración de los árboles y plantas está en pleno apogeo, es mejor hacerlo por la tarde.

7) Es mejor prescindir de las alfombras. Si son muy grandes y no puedes moverlas, aspíralas a menudo. En nuestro artículo Cómo limpiar alfombras (de todo tipo) te contamos cómo limpiarlas correctamente.

8) En el baño y la cocina, es importante ventilar bien para no acumular vapor o humedad que puedan provocar la aparición de moho. Usa la campana extractora en la cocina y ventila bien el baño después de ducharte.

9) Utiliza lejía para la limpieza de tu hogar.  Además de limpiar, las lejías, como Conejoneutralizan y eliminan los principales agentes que causan alérgenos (polen, moho, polvo...).  

10) Tras limpiar el baño o tras usar la ducha, seca las superficies para que no se forme moho. Además, deja la cortina de ducha o la mampara abiertas para facilitar que corra el aire.

¿Te gustó este artículo?
*Recuerda que debes estar logineado para comentar.
Tu comentario será publicado una vez sea aprobado por el equipo de redacción.
1 comentario
Angeles G.
19 de abril de 2021
Muy buen articulo!!
Síguenos