Las manchas de humedad en las paredes son más frecuentes de lo que te imaginas. Por ello, desde Tu Casa Club, te contamos todo lo que necesitas saber para limpiar paredes con humedad y así conseguir una casa libre de humedad y malos olores.
Cómo limpiar la humedad de las paredes
Las soluciones más fáciles y efectivas para acabar con las manchas de humedad
Cómo limpiar la humedad de las paredes
Además de ser antiestéticas por su color grisáceo, verdoso o negro, las manchas de humedad en las paredes pueden ser perjudiciales para la salud y, en consecuencia, deben tratarse con cuidado. Por eso, antes de comenzar con el dispositivo de limpieza, te recomendamos buscar su origen. No te preocupes, a continuación, te contamos cómo puedes identificarlo:
- ¿Hay alguna hendidura en la pared? Da igual el tamaño, si esa grieta comunica con el exterior de la casa es por ahí por dónde se está filtrando la humedad.
- ¿Tienes alguna gotera? Si la mancha empieza en el techo puede ser que el origen del problema esté en una tubería rota. Si es así, te recomendamos repararlo antes de tomar cualquier acción para eliminar la mancha de la pared, ya que, de no hacerlo, volvería a aparecer igualmente al cabo de poco tiempo.
- ¿Ventilas correctamente? Estancias como los baños o habitaciones oscuras o situadas en plantas bajas suelen concentrar un mayor nivel de humedad, por lo que la ventilación es básica, como mínimo, una vez al día o, en el caso de los baños, al menos después de cada ducha.
Si tienes manchas de humedad, seguramente sufrirás la presencia de bichos de la humedad ¡no lo dudes ni un segundo y termina con ellos!
Las soluciones más fáciles y efectivas para acabar con las manchas de humedad
Una vez resuelto el origen del problema ya puedes limpiar las manchas de humedad. Estas son algunas de las soluciones más efectivas, pero, antes de ponerte a ello, recuerda proteger tanto el suelo como los muebles de alrededor y usar guantes para proteger tus manos. Además, para evitar males mayores, te recomendamos hacer primero una prueba en la zona menos visible. Y ahora ya, ¡manos a la obra!:
1-Haz un mix con lejía y agua. Combina una parte de lejía y tres de agua y aplica esta solución sobre la pared afectada de humedades con una esponja. No hace falta que lo aclares, pero sí que te asegures de que se seque bien dejando la estancia tan abierta como puedas. En nuestro caso, usamos Estrella 2en1 con lejía.
2-Emplea vinagre blanco. Pon el vinagre blanco de limpieza en un bote con pulverizador y aplícalo directamente en las manchas de humedad. A continuación, deja que esta solución actúe unos 30-40 minutos y después aclara el vinagre con una bayeta húmeda. Por último, deja que se seque correctamente.
3-Mezcla bicarbonato con agua o agua oxigenada. Pulveriza esta mezcla sobre la mancha o manchas de humedad y déjala actuar durante aproximadamente 40 minutos. Aclara la mezcla de igual modo que la anterior, es decir, con una bayeta limpia y, de la misma manera, no te olvides de dejar secar la pared.
Una vez hayas acabado con las manchas de la humedad, repinta la pared con la pintura específica que te indique tu ferretero de confianza.
Finalmente, nuestro último consejo sería que, para evitar la aparición de manchas de humedad en las paredes, más vale prevenir que curar, especialmente en zonas de clima húmedo, como lugares cercanos a la costa, o estancias más expuestas a la humedad, como el baño, el sótano o el trastero, entre otros, es recomendable poner aparatos deshumidificadores. Nuestra sugerencia es apostar por un deshumidificador doméstico como Rubson Aero 360º. Es fácil de usar, no necesita electricidad (funciona con una pastilla que absorbe naturalmente la humedad del ambiente) y cuesta poco más de 10 euros.
Si quieres saber más sobre cómo limpiar paredes, te contamos cómo limpiar las paredes con papel pintado.