Saber lavar bien las prendas en la lavadora es el primer paso para mantener la ropa como nueva durante más tiempo; y también, para alargar el ciclo útil de la lavadora.
No hay ningún secreto: solo hay que evitar algunos errores, que cometemos por desconocimiento o por rutina, y nos ahorraremos esfuerzo, recursos y, a la larga, dinero.
Evita los 5 errores más comunes del lavado de la ropa:1) Llenar la lavadora demasiado, con la ropa apretada. Para un lavado óptimo, debes llenarla un poco más de tres cuartos, te tiene que caber una mano entre la ropa y las paredes del bombo. Si la llenas demasiado, la ropa no se agitará lo suficiente y puede que no quede limpia.
2) No respetar la función de cada una de las cubetas para detergente, suavizante y lejía. Cada producto debe verterse en su lugar, para evitar mezclas que pueden echar a perder algún tejido. Además, respeta la señal de los niveles y no sobre dosifiques.
3) Echar más detergente del necesario y no elegir el ciclo de lavado adecuado. Es importante dosificar según las recomendaciones de los fabricantes según la suciedad y la dureza del agua. Echar más producto no significa lavar mejor, al contrario: pueden quedar restos de detergente o suavizante en la ropa y tendrás que volver al lavarla. En cuanto a la temperatura y ciclos de lavado, lo más sostenible es lavar la ropa poco sucia en ciclos cortos y agua fría (o 30º) y, con ropa muy sucia, elegir ciclos más largos y temperatura superior a 40º.
4) No clasificar la ropa antes de lavar. En general, para conseguir la mejor limpieza, es necesario separar las prendas por colores (blanco, color, negro) y también por tejidos parecidos.
5) No leer las etiquetas (sobre todo si la prenda es nueva). Las etiquetas nos dan la información muy útil sobre las temperaturas; lavado a máquina, seco o mano; tolerancia o no a la lejía... ¡Ten cuidado: a veces damos por sentado cosas y podemos echar a perder una prenda por descuido! Aquí puedes descifrar todos los Símbolos de Lavado que puede contener una etiqueta.
Genial!