¡

Acciones y enseñanzas para cuidar del medio ambiente en casa con niños

En el terreno de la responsabilidad ambiental existen numerosas pequeñas acciones que si todos adoptáramos acabarían teniendo un impacto positivo en la reducción de la contaminación. Compártelas con tu familia y veréis cómo, poco a poco, los pequeños de la casa despiertan ese interés tan necesario por cuidar el planeta.

 

1. Usad la regla de las 3R: Reducid, Reutilizad y Reciclad

Si todavía no conoces la regla de las 3R, apúntala. Es muy sencilla de aprender y de incorporar en tu rutina familiar:

1. Reduce. Intenta evitar comprar sin control, y adquiere lo justo y necesario.

2. Reutiliza. Explora tu vena más creativa y atrévete a darle una vida nueva a artículos o prendas que ya no te gustan. Aquí encontrarás algunas ideas para darle una segunda vida a los residuos.

3. Recicla. Busca una zona de tu casa en la que puedas separar correctamente la basura. No es fácil, pero quizá puedes liberar un cajón para poner el cartón, por ejemplo, o guardar el plástico usado en una bolsa detrás de la puerta de la cocina. Una vez hayas conseguido disponer el espacio de forma correcta, puedes hacer juegos con los más pequeños para que adivinen dónde han de ir tirando cada residuo cosa. Si aciertan, puedes premiarlos con una buena merienda de cookies (será un aliciente al que no se podrán resistir).

Otra situación en la que os pueden servir las tres erres es antes de comprar más juguetes. La publicidad y las constantes novedades pueden acabar empujando al consumo constante. Sin embargo, es importante enseñar a los niños que antes de añadir un nuevo juguete a la lista, reutilicen, regalen o reciclen alguno de los que ya tengan.

2. Aprended a identificar a los ''vampiros energéticos''

Una de las mejores maneras de hacer un uso eficiente de la electricidad en casa es localizando los llamados vampiros energéticos del hogar: es decir, aquellos aparatos electrónicos que, aun estando aparentemente en reposo, siguen consumiendo energía, como la televisión o el ordenador cuando los dejamos en stand by y conectados a la red.

Aquí encontrarás numerosos consejos sobre cómo ahorrar electricidad y agua en casa.

3. Convertiros en la policía del agua

Siempre y cuando los niños vayan a usar el grifo del agua, ya sea para lavarse los dientes o las manos, es importante insistir en la importancia de solo abrirlo cuando se necesita y cerrarlo en cuanto se haya hecho uso del agua necesaria. Para animarlos a hacerlo podéis hacer un juego de rol en el que uno es un policía del agua y es el responsable de que no se desperdicie ni una gota. ¡Se lo pasarán en grande!

4. Apagad las luces de las habitaciones

Al igual que con el agua, es fundamental enseñar a los niños a utilizar energía solo y cuando sea necesario. Explícales que deben apagar la luz siempre que salgan de una habitación. 

5. Cuidad a los animales y a las plantas

El cuidado del medio ambiente pasa inevitablemente por el cuidado de animales y plantas. Por eso, es importante enseñar a los pequeños que no se deben arrancar plantas o molestar a los animales en su entorno, por ejemplo, y, al contrario, explicarles cómo cuidar y mimar la naturaleza.

6. Respetad lo que es de todos.

Aunque puede sonar algo simplista, es un mensaje de los más revolucionario. En un mundo donde el individualismo se asienta con fuerza, enseñar a los niños el respeto por lo común (ya sean las calles, los buses, o cualquier tipo de espacio compartido) acabará desarrollando futuros adultos más compasivos y comprometidos con su entorno.

7. Revisad vuestros electrodomésticos

Más allá del ahorro de energía y teniendo en cuenta la responsabilidad con el medio ambiente, es importante elegir electrodomésticos con un índice de consumo bajo (A+, A + +). Si pronto toca cambiar en casa algún electrodoméstico, como la nevera o la lavadora, tenedlo en cuenta. En este artículo te contamos cómo ahorrar electricidad y agua con la lavadora.

8. Cambiad las bombillas

¿Sabías que las bombillas incandescentes llegan a desperdiciar hasta un 85% aproximadamente de la energía que consumen convirtiéndola en calor en vez de en luz?

Si quieres tener un hogar más sostenible, sin duda, uno de los primeros pasos consiste en reemplazar las bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo como las bombillas LED, fluorescentes o las bombillas halógenas.

No se te olvide dejar las bombillas antiguas en un punto limpio para asegurarte su buen reciclaje.

No te pierdas esta lista de buenos hábitos para un hogar sostenible.

9. Examinad los envases

Idealmente para cuidar del medio ambiente, deberíamos optar siempre por productos locales elaborados con material reciclado o biodegradable.

 

Descubre las iniciativas sostenibles que te proponemos desde Tu Casa Club. Además, puedes descubrir cómo aportamos nuestro grano de arena a la mejora del planeta a través de Henkel Ibérica.

Te contamos más ideas sobre cómo implicar a los niños en la sostenibilidad del hogar.

¿Te gustó este artículo?
*Recuerda que debes estar logineado para comentar.
Tu comentario será publicado una vez sea aprobado por el equipo de redacción.
Síguenos