¿Sabías que una familia media española destina 1.130 euros de media en energía (electricidad, gas y otros combustibles) para uso doméstico? ¿Es posible ahorrar energía? Según el X Índice de Eficiencia Energética en el Hogar, elaborado por la Fundación Gas Natural Fenosa, los hogares españoles pueden ahorrar de media casi 300 euros anuales, el 27% de nuestra factura de gas y electricidad, siguiendo unos sencillos consejos. El ahorro se cifraría en 5.350 millones de euros al año, 50.804 GWh en el consumo de energía anual y la reducción en 11,1 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en las actuales emisiones a la atmósfera. Consejos prácticos como apostar por LEDS de bajo consumo, desechar el uso de la opción stand-by o elegir electrodomésticos adecuados pueden reducir, y mucho, tu factura. Estos son 9 consejos imprescindibles para ahorrar energía en tu hogar.
Cómo ahorrar luz en casa y consumir menos energía
¿Cómo revisar la tarifa de luz contratada en casa?
Discriminación horaria, ¿es una opción para tu hogar?
¿Cómo evitar el consumo silencioso?
¿Cómo disminuir el consumo de la calefacción?
¿Cómo aislar la casa para ahorrar?
¿A qué grado debemos programar el frigorífico para rebajar el consumo de la luz?
¿Qué bombillas rebajan el consumo eléctrico de casa?
¿Qué tipo de electrodomésticos consumen menos?
¿Cómo consumir menos energía con la lavadora?
¿Cómo revisar la tarifa de luz contratada en casa?
La luz representa el 20% del gasto en energía de la mayoría de los hogares. Buena parte de lo que pagas en tu factura es la potencia contratada: cada 1,15 Kw de potencia suponen casi 50 euros al año. Revisa la potencia eléctrica contratada y ajústala a tus necesidades. ¿Cómo? Revisando las potencias de todos los aparatos de tu hogar para así calcular tu mayor consumo.
Discriminación horaria, ¿es una opción para tu hogar?
Según la OCU un hogar medio ahorra al año 70 euros por tener la tarifa con discriminación horaria. Si más de un 28% de tu consumo eléctrico tiene lugar entre las 22.00 y las 12.00 horas del día siguiente (23.00 a 13.00 horas en horario de verano), esta puede ser una opción para ti. Valora que puedes programar muchos electrodomésticos para que funcionen durante las horas de tarifa reducida: lavadoras, lavavajillas...
Con la entrada en vigor de la nueva tarifa de luz en junio de 2021, todos los consumidores domésticos (potencias hasta 15 kW) contamos con una tarifa de acceso 2.0TD, de modo que todos abonaremos los mismos costes regulados por acceder a la red eléctrica. La discriminación horaria ha pasado de ser opcional a ser obligatoria. En este nuevo escenario, existen 3 periodos de discriminación horaria: punta, llana y valle (de más caro a más barato).
Hora punta (más cara)
Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes
De 10h a 14h y de 18h a 22h
Hora llana
Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes
De 8h-10h, de 14h a 18h y de 22h-00h
Hora valle (más barata)
Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes
De 0h a 8h
Fines de semana y festivos, las 24 horas
Tener claro estos tramos puede ayudarnos a planificar algunas tareas que requieren un mayor uso de electricidad, como poner la lavadora, secadora o el lavavajillas.
¿Cómo evitar el consumo silencioso?
Apaga luces y evita la función stand by de electrodomésticos. El consumo silencioso sale más caro de lo que crees. Apaga totalmente televisiones, ordenadores y equipos de música y ahorrarás un 10% de todo lo que consumes. En una factura de consumo medio (3.500 kWh/año), esto significa un ahorro de 52 euros.
¿Cómo disminuir el consumo de la calefacción?
La mitad del consumo energético se debe a la calefacción. Regula la calefacción y el aire acondicionado a una temperatura adecuada, entre 19 y 21 ºC en invierno y entre 24 y 26 ºC en verano. Aumentar en un grado la temperatura del termostato en invierno (o reducirla en un grado en verano) puede incrementar el consumo en torno a un 7%. Durante la noche y cuando no estés en casa, ¡no apagues la calefacción! Mantener una temperatura constante te ayudará a controlar tu factura.
¿Cómo aislar la casa para ahorrar?
Tanto el frío como el calor se transmiten a través de las ventanas y suelos. El 40% de las pérdidas de calor del hogar se produce por las ventanas. Además de aislar ventanas, durante el invierno, puedes utilizar cortinas y alfombras para eliminar los puntos fríos. Una acción tan sencilla puede repercutir en el ahorro de hasta un 25% en la factura de la calefacción.
¿A qué grado debemos programar el frigorífico para rebajar el consumo de la luz?
Tu nevera consume un 30,6% de energía. Configura la temperatura del frigorífico en el intervalo entre 3ºC y 7ºC y el congelador a -18ºC. Por cada grado que bajas la temperatura, aumenta un 5% el consumo.
¿Qué bombillas rebajan el consumo eléctrico de casa?
Sustituya las bombillas incandescentes y halógenos por LED. Ahorrará entre el 80 y el 90% del consumo eléctrico en iluminación. Además, la vida útil de los LED es muy superior (30 veces más que las primeras y 15 veces más que las segundas), el encendido es inmediato y suelen estar garantizados. Las lámparas halógenas utilizan 10 veces más electricidad que las bombillas de bajo consumo o las led. Claro, son más caras, pero se amortizan mucho antes de que termine su vida útil (entre 8.000 y 10.000 horas).
¿Qué tipo de electrodomésticos consumen menos?
¿Sabías que electrodomésticos de clase A o superior, especialmente en el caso del frigorífico, consumen en torno a un 70% menos que un modelo de clase media? Elige tus electrodomésticos pensando también en cómo ahorrar energía.
¿Cómo consumir menos energía con la lavadora?
La lavadora consume un 11,8% de la energía. Trucos tan sencillos como usar la carga completa, utilizar el programa de lavado en frío o utilizar los ciclos de lavado cortos permite ahorrar energía y consumir menos agua. Usar la lavadora a temperaturas entre 30ºC y 40ºC (40-60 no son temperaturas bajas) implican un ahorro del 40% en luz. La gama de detergentes WiPP Express permite lavar con agua fría los tejidos obteniendo los mejores resultados energéticos además de eliminar suciedad y manchas protegiendo la calidad y longevidad de tu ropa.
Ahorrar energía supone desarrollar hábitos de eficiencia energética en nuestro día a día. Sigue estos sencillos consejos para reducir tu factura energética y reducir tu huella ecológica.

RESUMIENDO:
¿Cómo ahorrar energía en casa?
¿Sabes que ahorrar energía en casa es posible? Con nueve sencillos pasos, cada hogar español puede llegar a ahorrar al año hasta 300 euros. ¿Cómo? Revisa tu tarifa de la luz, realiza la llamada discriminación horaria (hay horas del día en que es más barato poner ciertos electrodomésticos que otras), apaga las luces y aquellos aparatos que tengan la función stand by, pon la calefacción a una temperatura adecuada, (21 grados en invierno y 26 en verano), aísla tu casa, controla la temperatura de tu frigorífico, cambia las bombillas a LED, elige electrodomésticos eficientes, y lava a temperaturas bajas (la gama de detergentes WiPP Express permite lavar con agua fría). Notarás la diferencia en tus recibos de la luz.