¡

5 Trucos para ahorrar electricidad (hasta un 10%)

¿Sabías que el modo stand by en los aparatos eléctricos produce un consumo mayor al 5%?

¿Cuántos de nosotros apagamos la televisión con el mando a distancia, dejando el aparato con el piloto rojo, conectado a la red, y nos vamos a dormir tan tranquilos? Sin darnos cuenta, el televisor sigue consumiendo electricidad durante toda la noche.


 Según los datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), la electricidad consumida al mantener los aparatos eléctricos en modo de espera o stand by (con el piloto rojo iluminado) supone entre un 5% y un 10% del total de consumo de energía en el hogar. De hecho, se estima que el gasto medio por hogar en la UE derivado del stand by es de 50 euros anuales.


Este derroche de energía podría evitarse apagando automáticamente los aparatos eléctricos (como la TV, el ordenador, etc.) cuando acabemos de usarlo. O instalando regletas con múltiples tomas de enchufes y un dispositivo único para apagarlas todas a la vez cuando no los usemos.

5 trucos para ahorrar electricidad en casa

Como este, hay muchos otros pequeños trucos que pueden ayudarnos a que el contador de kilowatios aumente a menor velocidad. Te contamos 5 trucos fáciles para ahorrar electricidad en casa:


Si aún no lo has hecho, reemplaza las luces de alto consumo por lámparas de bajo consumo. Aunque al principio pueden parecer mas caras, su vida útil es mucho más prolongada y, en algunos casos, permite ahorrar hasta un 80% de electricidad para lograr la misma potencia lumínica.


- Lavar la ropa en agua fría. ¿Sabías que una lavadora utiliza el 80% de energía para calentar el agua? Lavando en agua fría te ahorrarías ese gasto extra de luz. Además, no hay por qué preocuparse: hoy en el mercado existen detergentes de calidad como WiPP Express que te permiten obtener resultados eficientes incluso en agua fría.


 - ¡No dejes conectados los cargadores! Aunque es un consumo residual, los cargadores de los móviles, las cámaras de fotos, etc., hacen un gasto innecesario y, además, pueden sufrir un sobrecalentamiento y estropearse.


- El último, que apague la luz: Al salir de cualquier habitación a la que no vayas a volver, apaga la luz. Mucha gente tiene la mala costumbre de tener todas las luces o el televisor encendidos aunque nadie los use y cada kilowatio cuenta para la factura.


- Sé eficiente usando los electrodomésticos y los productos que utilizas. Por ejemplo, a la hora de poner el lavavajillas es mejor esperar a tener la carga completa y usar un buen detergente para el lavavajillas,  como Somat, que elimine la suciedad y la grasa sin necesidad de poner un programa de prelavado.

Estos trucos son lógicos y de fácil aplicación, y a la larga te permitirán ahorrar en la factura eléctrica. Con un simple cambio de hábitos y pequeños trucos caseros, la factura de la luz en los hogares puede reducirse hasta un 10%. O lo que es lo mismo,  en una factura anual de 1.000 euros, estos gestos supondrían un ahorro de 100 euros.

¿Te gustó este artículo?
*Recuerda que debes estar logineado para comentar.
Tu comentario será publicado una vez sea aprobado por el equipo de redacción.
3 comentarios
MªEugenia F.
20 de julio de 2021
totalmente de acuerdo
raquel c.
11 de mayo de 2018
No sabía que el televisor consumía con el piloto encendido ya la desconectare
Raquel N.
18 de Febrero de 2018
Gracias por que no sabia lo de los cargadores enchufados ....
Síguenos